domingo, 13 de septiembre de 2015

Bombas hidraulicas de desplazamiento positivo

USO DE UNA BOMBA EN UN SISTEMA HIDRAULICO
 
Lo que regularmente se llama succión de bomba es en realidad la fuerza de gravedad empujando al aceite dentro dela cámara que se vacía constantemente por acción de la bomba. Esto nos lleva a considerar otra forma de presión, la presión principal que pone el liquido a trabajar en forma que llamamos energía hidráulica. Esta presión es proveniente de la fuerza de gravedad, pero la mayor proviene de la misma carga.


Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño y costo. Este tipo de bomba resulta el más útil para presiones extremadamente altas, para operación manual, para descargas relativamente bajas, para operación a baja velocidad, para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca.






TIPOS DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Existen dos tipos de bombas de desplazamiento positivo:
  
-RECIPROCANTES

1.2 Bomba tipo pistón
1.3 Bomba de diafragma


















-Rotatorias: En estas el desplazamiento se logra por el medio de rotación de los elementos de la bomba, estas se clasifican en:


1.4 Bomba de engranes
1.5 Bomba de lobulos  
         







1.6 Bomba de cavidad progresiva 


1.7 Bomba de tornillos
1.8 Bomba peristáltica
 
 
CARACTERISTICAS DE BOMBAS DE DIAFRAGMA
 
 
Este tipo de bombas desplazan el liquido por medio de diafragmas de un material flexible y resistente. Estas bombas son económicas. La mayoría de ellas tienen un motor  corriente continua.
En la gran variedad de bombas de diafragma se encuentra lo siguiente :


 
  • -Modelos sumergibles y no sumergibles
  • -Capacidad de manejar materiales de una manera confiable y segura
  • -Trabajo libre de aceite y sin obstáculos
  • -Funcionamiento en seco
  • -Antideflagrante 
  • -caudal y altura de elevación regulables
  • -Regulación y final de velocidad regulables
  • -Mantenimiento simple y rápido
 
 CUIDADOS DE UNA BOMBA

 
No debe mantenerse nunca la succión de la bomba para disminuir el gasto del caudal
La bomba no debe trabajar en seco
No debe trabajarse una bomba con caudales excesivamente pequeños
Efectuar observaciones frecuentes
No debe pretenderse impedir totalmente el goteo de las cajas de empaque
No debe usarse agua demasiado fría en los rodamientos enfriados por agua
No debe utilizarse demasiado lubricante en los rodamientos
Inspeccionar el sistema (según su uso)
 
 
FACTORES DE SELECCION
 
 Existen tres puntos muy importantes en la selección de una bomba de desplazamiento positivo:
-Presión.
-Gasto.
-Característica de los líquidos.
 
-Saber que tipo de liquido se va a utilizar
-Saber los gastos máximos y que puede llegar a necesitar y la capacidad normal de trabajo
-Asegurarse de que se consigan los repuestos de la bomba.
 
 

 INSTALACION DE UNA BOMBA
 

 
Las bases de las bombas deben ser rígidas
Debe cimentarse la placa de asiento de la bomba
Comprobar el alineamiento entre la bomba y el sistema de accionamiento
Las tuberías no deben ejercer esfuerzos sobre la bomba
Usar tuberías de diámetro amplio, especialmente de succión
Colocar válvulas de purga en los puntos elevados de la bomba y de las tuberías
Instalar conexiones para altas temperaturas
Disponer de un abastecimiento adecuado de agua fría
Instalar medidores de flujo y manómetros adecuados
 
 
 CUESTIONARIO

1.-Bajo que parámetros trabajan las bombas de desplazamiento positivo:
a)Bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño   b)Altas capacidades    c)Presiones bajas


2.- Sirven para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca:
a)Bombas dinámicas       b)Bombas de desplazamiento positivo    c)Bombas centrifugas


3.-Pertenecen a las bombas de desplazamiento positivo:
a)Bombas centrifugas y periféricas b)Bombas dinámicas   c)Bombas reciprocantes y rotaria

 4.-Llamadas alternativas, en estas maquinas el elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa
a)Bombas reciprocantes    b)Bombas rotativas   c) Bombas dinámicas


5.-Llamadas roto estática, debido a que son maquinas de desplazamiento positivo :
a)Bombas reciprocantes     b)Bombas rotativas  c)Bombas dinámicas


6.-A que tipo de bombas pertenece la bomba de pistón:
a)Bombas reciprocantes  b)Bombas centrifugas  c)Bombas periféricas


7.-También llamada bomba de membrana:
a)Bomba de pistón    b)Bomba de diafragma      c)Bombas periféricas


8.-A que tipo de bombas pertenece el anterior punto
a)Bombas reciprocantes  a)Bombas centrifugas  c)Bombas periféricas


9.-La bomba de engranes a que tipo de bomba pertenece:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


10.-Estas bombas están constituidas por rotores de forma lobular
a)Bomba de engranes   b)Bomba de diafragma   c)Bomba de lóbulos


11.-A que tipo de bomba pertenece el punto citado anteriormente:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


12.-La bomba de cavidad progresiva a que tipo de bombas pertenece:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


13.-A que tipo de bombas pertenecen, la bomba de tornillos y la bomba peristáltica
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


14.-Son características de la bomba de diafragma
a)Trabajo libre de aceite y sin obstáculos, funcionamiento en seco 


15.-En las características de la bomba de diafragma, pueden ser sumergibles y no sumergibles:
a)Si   b) No   c)Solo sumergibles


16.-Desplaza el liquido mediante un material flexible y resistente:
a)Bomba de pistón    b)Bomba de diafragma   b)Bombas periféricas


17.-La mayoría de las bombas de diafragma que tipo de motor utilizan
a)Motor a diésel       b)Motor corriente continua   c)ninguno


18.-Esta bomba trabaja con un ________ helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa:
a)Tornillo  b)Pistón  c)Cavidad progresiva


19.-Efectuar observaciones frecuentes y inspeccionar el sistema son:
a)Cuidados de una bomba    b)Factores de selección de una bomba  c)Formas de instalación


20.-El pH, viscosidad, temperatura, densidad son :
a)Características de los líquidos para la selección de una bomba     b)Propiedades del aire  c)propiedades de los solidos


21.-Son aspectos importantes para la selección de una bomba:
a)Presión, gasto, características de los líquidos    b)Propiedades del aire   c)propiedades de los solidos


22.-No debe trabajarse una bomba con caudales excesivamente pequeños:
a)Cuidados de una bomba    b)Factor de selección    c)Formas de instalación


23.-Saber los gastos máximos y que puede llegar a necesitar y la capacidad normal de trabajo:
a)Cuidados de una bomba    b)Factor de selección   c)Formas de instalación


24.-Las bases de las bombas deben ser rígidas:
a)Cuidados de una bomba    b)Instalación de una bomba   c)Factor de selección


25.-Usar tuberías de diámetro amplio, especialmente de succión
  a)Instalación de una bomba     b)Factor de selección  a)Cuidados de una bomba






Dibujo URL:


https://onedrive.live.com/redir?resid=7798C0E01583B98A!363&authkey=!ANGJo75BnE-kvhQ&ithint=file%2cpptx