jueves, 22 de octubre de 2015

Tanque hidráulico
1.-OBJETVO ESPECIFICO DEL TANQUE HIDRAULICO 
El principal objetivo del tanque es almacenar el aceite del sistema, este tiene también diferente funciones, debe eliminar el calor del tanque, separar el aire del aceite estos deben tener resistencia y capacidades adecuadas, no debe permitir el paso de la suciedad y uno de sus primeros términos es de aspiración e impulsión del sistema de bombeo.


2.-TAMAÑO DEL TANQUE HIDRÁULICO

El tamaño del tanque hidráulico para el aceite mineral se recomienda que sea de 3 a 5 veces el caudal  de la bomba por minuto, se debe de tomar en cuenta que todos aceites no son iguales y por lo tanto los depósitos no deben serlo un ejemplo claro es como FHC y FHD el tamaño que se recomienda es aun mas grande y su volumen puede ir desde 5 hasta 8 veces el caudal de la bomba. Si en un sistema hidráulico existe la falta de volumen de aceite la fiabilidad y rendimiento se ven afectados, si un deposito no es lo suficientemente grande se ve afectado pese a que la temperatura del aceite se calienta ya que hay menos fluido con el que debe trabajar.




3.-MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

En un deposito hidráulico se debe considerar u buen diseño para un buen funcionamiento del sistema hidráulico, este consiste en cuatro paredes normalmente de acero un fondo con desnivel; una tapa plana con una placa para montaje; cuatro patas; lineas de succión, retorno y drenaje; tapón de drenaje; indicador de nivel de aceite; tapón para llenado y respiración; cubierta de registro para limpieza y placa deflectora.


 4.-LAVADO DE TANQUE HIDRÁULICO 

 Limpiar o lavar un sistema hidráulico conlleva eliminar todo el lodo, la suciedad y otros contaminantes del sistema. Aunque el método básico de lavado de los sistemas hidráulicos en general sigue siendo el mismo, la cantidad real de tiempo, energía y recursos que se requiere para lavar completamente un sistema dependerá del tamaño y tipo del mismo. Por ejemplo, el sistema de frenado hidráulico de un vehículo te llevará menos tiempo y menos recursos para limpiarlo que un sistema de plomearía hidráulica grande.


5.-ELEMENTOS QUE LO COMPONEN 
1.-Tapa de llenado 



                  2.-Mirilla                                                                                                                                             3.-Tuberías de suministro y retorno                                                                                                   4.-Drenaje                                                                                                                                          5.-Rejilla de llenado                                                                                                                             6.-Tubo de llenado                                                                                                                                 7.-Deflectores                                                                                                                                         8.-Rejilla de retorno


7.-CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

Tapa de llenado: Mantiene los contaminantes fuera de la abertura usada para llenar y añadir aceite al tanque. En los tanques presurizados la tapa de llenado mantiene hermético el sistema.

Mirilla: Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidráulico. El nivel de aceite debe revisarse cuando el aceite está frío. Si el aceite está en un nivel a mitad de la mirilla, indica que el nivel de aceite es correcto.

Tuberías de suministro y retorno: La tubería de suministro permite que el aceite fluya del tanque al sistema. La tubería de retorno permite que el aceite fluya del sistema al tanque.

Drenaje: Ubicado en el punto más bajo del tanque, el drenaje permite sacar el aceite en la operación de cambio de aceite. El drenaje también permite retirar del aceite contaminantes como el agua y sedimentos.

Rejilla de llenado: Evita que entren contaminantes grandes al tanque cuando se quita la tapa de llenado.

Tubo de llenado: Permite llenar el tanque al nivel correcto y evita el llenado en exceso.

Deflectores: Evitan que el aceite de retorno fluya directamente a la salida del tanque y dan tiempo para que las burbujas en el aceite de retorno lleguen a la superficie. También evita que el aceite salpique, lo que reduce la formación de espuma en el aceite.

Rejilla de retorno: Evita que entren partículas grandes al tanque, aunque no realiza un filtrado fino.


7.-SEGURIDADAD 

• Apagar la bomba hidráulica. • Bajar el implemento hasta el piso. • Mueva la palanca del hidráulico hacia adelante y hacia atrás varias veces para reducir la presión. • Seguir las instrucciones del manual del operador. Procedimientos específicos para mantenimiento de sistemas hidráulicos proveen normas de seguridad. • Mantenga las manos y el cuerpo alejados de tubitos y boquillas que botan fluido a presión alta. • Buscar ayuda médica si el liquido penetra en la piel.

CUESTIONARIO
 
¿Que es un tanque hidráulico?
¿Para que sirve un tanque hidráulico?
¿De que materiales debe ser para garantizar una buena calidad en el sistema?
¿Que es un tanque presurizado?
¿Que es un tanque no presurizado?
¿Cual es el la diferencia entre los dos tanques?
¿Por que es importante una buena limpieza del tanque?

domingo, 13 de septiembre de 2015

Bombas hidraulicas de desplazamiento positivo

USO DE UNA BOMBA EN UN SISTEMA HIDRAULICO
 
Lo que regularmente se llama succión de bomba es en realidad la fuerza de gravedad empujando al aceite dentro dela cámara que se vacía constantemente por acción de la bomba. Esto nos lleva a considerar otra forma de presión, la presión principal que pone el liquido a trabajar en forma que llamamos energía hidráulica. Esta presión es proveniente de la fuerza de gravedad, pero la mayor proviene de la misma carga.


Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño y costo. Este tipo de bomba resulta el más útil para presiones extremadamente altas, para operación manual, para descargas relativamente bajas, para operación a baja velocidad, para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca.






TIPOS DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Existen dos tipos de bombas de desplazamiento positivo:
  
-RECIPROCANTES

1.2 Bomba tipo pistón
1.3 Bomba de diafragma


















-Rotatorias: En estas el desplazamiento se logra por el medio de rotación de los elementos de la bomba, estas se clasifican en:


1.4 Bomba de engranes
1.5 Bomba de lobulos  
         







1.6 Bomba de cavidad progresiva 


1.7 Bomba de tornillos
1.8 Bomba peristáltica
 
 
CARACTERISTICAS DE BOMBAS DE DIAFRAGMA
 
 
Este tipo de bombas desplazan el liquido por medio de diafragmas de un material flexible y resistente. Estas bombas son económicas. La mayoría de ellas tienen un motor  corriente continua.
En la gran variedad de bombas de diafragma se encuentra lo siguiente :


 
  • -Modelos sumergibles y no sumergibles
  • -Capacidad de manejar materiales de una manera confiable y segura
  • -Trabajo libre de aceite y sin obstáculos
  • -Funcionamiento en seco
  • -Antideflagrante 
  • -caudal y altura de elevación regulables
  • -Regulación y final de velocidad regulables
  • -Mantenimiento simple y rápido
 
 CUIDADOS DE UNA BOMBA

 
No debe mantenerse nunca la succión de la bomba para disminuir el gasto del caudal
La bomba no debe trabajar en seco
No debe trabajarse una bomba con caudales excesivamente pequeños
Efectuar observaciones frecuentes
No debe pretenderse impedir totalmente el goteo de las cajas de empaque
No debe usarse agua demasiado fría en los rodamientos enfriados por agua
No debe utilizarse demasiado lubricante en los rodamientos
Inspeccionar el sistema (según su uso)
 
 
FACTORES DE SELECCION
 
 Existen tres puntos muy importantes en la selección de una bomba de desplazamiento positivo:
-Presión.
-Gasto.
-Característica de los líquidos.
 
-Saber que tipo de liquido se va a utilizar
-Saber los gastos máximos y que puede llegar a necesitar y la capacidad normal de trabajo
-Asegurarse de que se consigan los repuestos de la bomba.
 
 

 INSTALACION DE UNA BOMBA
 

 
Las bases de las bombas deben ser rígidas
Debe cimentarse la placa de asiento de la bomba
Comprobar el alineamiento entre la bomba y el sistema de accionamiento
Las tuberías no deben ejercer esfuerzos sobre la bomba
Usar tuberías de diámetro amplio, especialmente de succión
Colocar válvulas de purga en los puntos elevados de la bomba y de las tuberías
Instalar conexiones para altas temperaturas
Disponer de un abastecimiento adecuado de agua fría
Instalar medidores de flujo y manómetros adecuados
 
 
 CUESTIONARIO

1.-Bajo que parámetros trabajan las bombas de desplazamiento positivo:
a)Bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño   b)Altas capacidades    c)Presiones bajas


2.- Sirven para succiones variables y para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca:
a)Bombas dinámicas       b)Bombas de desplazamiento positivo    c)Bombas centrifugas


3.-Pertenecen a las bombas de desplazamiento positivo:
a)Bombas centrifugas y periféricas b)Bombas dinámicas   c)Bombas reciprocantes y rotaria

 4.-Llamadas alternativas, en estas maquinas el elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa
a)Bombas reciprocantes    b)Bombas rotativas   c) Bombas dinámicas


5.-Llamadas roto estática, debido a que son maquinas de desplazamiento positivo :
a)Bombas reciprocantes     b)Bombas rotativas  c)Bombas dinámicas


6.-A que tipo de bombas pertenece la bomba de pistón:
a)Bombas reciprocantes  b)Bombas centrifugas  c)Bombas periféricas


7.-También llamada bomba de membrana:
a)Bomba de pistón    b)Bomba de diafragma      c)Bombas periféricas


8.-A que tipo de bombas pertenece el anterior punto
a)Bombas reciprocantes  a)Bombas centrifugas  c)Bombas periféricas


9.-La bomba de engranes a que tipo de bomba pertenece:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


10.-Estas bombas están constituidas por rotores de forma lobular
a)Bomba de engranes   b)Bomba de diafragma   c)Bomba de lóbulos


11.-A que tipo de bomba pertenece el punto citado anteriormente:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


12.-La bomba de cavidad progresiva a que tipo de bombas pertenece:
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


13.-A que tipo de bombas pertenecen, la bomba de tornillos y la bomba peristáltica
a)Bombas centrifugas  b)Bombas periféricas   c)Bombas rotativas


14.-Son características de la bomba de diafragma
a)Trabajo libre de aceite y sin obstáculos, funcionamiento en seco 


15.-En las características de la bomba de diafragma, pueden ser sumergibles y no sumergibles:
a)Si   b) No   c)Solo sumergibles


16.-Desplaza el liquido mediante un material flexible y resistente:
a)Bomba de pistón    b)Bomba de diafragma   b)Bombas periféricas


17.-La mayoría de las bombas de diafragma que tipo de motor utilizan
a)Motor a diésel       b)Motor corriente continua   c)ninguno


18.-Esta bomba trabaja con un ________ helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa:
a)Tornillo  b)Pistón  c)Cavidad progresiva


19.-Efectuar observaciones frecuentes y inspeccionar el sistema son:
a)Cuidados de una bomba    b)Factores de selección de una bomba  c)Formas de instalación


20.-El pH, viscosidad, temperatura, densidad son :
a)Características de los líquidos para la selección de una bomba     b)Propiedades del aire  c)propiedades de los solidos


21.-Son aspectos importantes para la selección de una bomba:
a)Presión, gasto, características de los líquidos    b)Propiedades del aire   c)propiedades de los solidos


22.-No debe trabajarse una bomba con caudales excesivamente pequeños:
a)Cuidados de una bomba    b)Factor de selección    c)Formas de instalación


23.-Saber los gastos máximos y que puede llegar a necesitar y la capacidad normal de trabajo:
a)Cuidados de una bomba    b)Factor de selección   c)Formas de instalación


24.-Las bases de las bombas deben ser rígidas:
a)Cuidados de una bomba    b)Instalación de una bomba   c)Factor de selección


25.-Usar tuberías de diámetro amplio, especialmente de succión
  a)Instalación de una bomba     b)Factor de selección  a)Cuidados de una bomba






Dibujo URL:


https://onedrive.live.com/redir?resid=7798C0E01583B98A!363&authkey=!ANGJo75BnE-kvhQ&ithint=file%2cpptx















domingo, 23 de agosto de 2015

cuestionario



  CUESTIONARIO

   
1       ¿Qué estados de la materia se encuentran entre los fluidos ?
           líquidos  y gases.

2       ¿De que se encarga la hidrostática ?
           Esta se encarga de estudiar los líquidos que se encuentran en reposo.
           
3       ¿De que esta encargada la hidrodinámica ?
          Estudia los líquidos que se encuentran en movimiento.

4       ¿Qué es la densidad?
          Es la masa contenida en dicha sustancia en la unidad de volumen.

5       ¿Por que no se pueden comprimir los líquidos?
          Cuando las condiciones de temperatura y presión son normales.

6       ¿Qué sucede con las partículas que se encuentran en la superficie?
          Estas interactúan entre ellas y crean una verdadera cama elástica.

7       ¿Qué sucede cuando un liquido fluye?
          Sus partículas rozan unas con otras y esto es la resistencia que opone un liquido al fluir.

8       ¿En cavitación a que proceso físico es parecido?
          Es parecido a la ebullición

9       ¿Cuál es la diferencia entre la cavitación y la ebullición?
          la diferencia es que la cavitación es causada por una caída de la presión local
         por debajo de la presión de vapor mientras que la ebullición lo hace por encima de la  
          presión ambiente local.
           
         



INTRODUCCION

En física que se ocupa de la acción  de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. Los fluidos son fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.

Los campo importantes de los fluidos son: la estática de fluidos también llamada hidrostática esta se ocupa de los fluidos en reposo ye la hidrodinámica esta se encarga  de los fluidos en movimiento.


FLUIDO
Es la sustancia que se va deformando en con respecto al tiempo; sucede pese a que las moléculas que la conforman, la fuerza que poseen de atracción es muy débil, quiere decir que es muy sensible a fuerzas externas y su forma no es definida .

HIDRAULICA
Es la rama de la física la cual estudia el comportamiento de los fluidos, estudia sus propiedades mecánicas de los mismos, a todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa
y las condiciones que esta sometido el fluido relacionada con su viscosidad. Esta se divide en dos partes la hidrostática; se encarga de estudiar los líquidos en reposo , y la hidrodinámica esta estudia los líquidos en movimiento aquí se considera la velocidad, la presión , el flujo y el gasto liquido.

PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión superficial, presión de saturación, etc.

COMPRENSIBILIDAD DE UN LIQUIDO
Es el cambio que sufre el volumen en le incremento de la presión, los líquidos bajo condiciones de
 temperatura y presión normales son también bastante difíciles de comprimir aunque
presenta una pequeña compresibilidad mayor que la de los sólidos.

TENSION SUPERFICIAL
La superficie de cualquier liquido se comporta como si sobre esta existe una membrana de tensión, esto sucede pese a la interacción  de las partículas en la superficie hace que se presente una cama elástica.

VISCOSIDAD
Es la oposición que presenta un liquido al fluir, esta propiedad del se presenta al rozamiento de las partículas con otras cuando fluye el liquido.

CAVITACION
Este fenómeno sucede pese a que en el liquido se crean burbujas las cuales para causar daño dependen de la presión si es mayor será mayor el daño. En esta situación el fluido pasa de
estado líquido a gaseoso para después pasar a líquido de nuevo.

RESISTENCIA A LA OXIDACION
Es la cualidad que poseen los materiales para mantener inalterables en el tiempo sus características externas e internas cuando están expuestos a la acción de ambientes atmosféricos oxidantes.

REGIMEN LAMINAR
Las partículas del líquido se mueven siempre a lo largo de trayectorias uniformes, en capas o láminas, con el mismo sentido, dirección y magnitud. Suele presentarse en los extremos finales de los laterales de riego y en micro tubos de riego.

REGIMEN TURBULENTO
las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas, desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo, y por tanto el número de Reynolds, la tendencia al desorden crece.

CONCLUCION
Como se había mencionado el estudio de los fluidos es muy importante en la ingeniería pese a que en maquinaria pesada es muy importante, todo este estudio se encarga mecánica de fluidos puede ayudarnos tanto para comprender la complejidad del medio natural, como para mejorar el mundo que hemos creado mediante dos tendencias la experimental y la científica .


DIBUJO URL:
CLICK AQUÍ PARA DIBUJO

BITACORA

fecha actividades
03/08/2015  Inicio de Semestre, Se establece plan de estudios y de trabajo.
04/08/2015  Curso de PLC, Teoría (Partes y funciones, Funciones lógicas...).
05/08/2015  Curso de PLC, Aprender a dar de alta PLC y componentes.
06/08/2015 Curso de PLC, Programación utilizando el lenguaje kop, Practica FIFO.
07/08/2015  Curso de PLC, Practica Lifo utilizando marcas (M1...) para hacer el proceso cilclico.
10/08/2015  Curso de PLC, Definición y uso de Temporizadores .
11/08/2015  Curso de PLC, Practicas con temporizadores S_IMPULS Y S_VIMP.
12/08/2015  Curso de PLC, Practicas con temporizadores S_EVERZ, S_SEVERZ, S_AVERZ.
13/08/2015  Curso de PLC, Definición de contadores y comparadores, practicas con Z_VORW Y Z_RUECK.
14/08/2015  Curso de PLC, Definición y practicas con lenguaje GRAPH, Examen.
17/08/2015  Curso de Redes 1, Teoría relacionada con: Profibus, Profinet e Interbus.
18/08/2015  Curso de Redes 1, Aprendemos a dar de alta a Maestro(PLC 300) y esclavos (IM).
19/08/2015  Curso de Redes 1, Practica Lifo utilizando lenguaje Graph, Introducción y desarrollo de lenguaje        AWL.
20/08/2015 Curso de Redes 1, Aprendemos a dar de alta a Controlador(PLC S400) y dispositivos(Ruggets line y Tarjeta Controladora).
21/08/2015 Curso de Redes 1, Examen teórico y practico (Solución de fallas de tipo Bus y Sistem).